Todo lo que necesitas saber sobre el Modelismo Ferroviario
En el presente artículo te explicaré cual fue mi experiencia al comenzar con el modelismo ferroviario.
Existen mucha información disponible en blogs y sitios webs en inglés, pero información en castellano es difícil de encontrar, pero tranquilo, aquí te compartiré información de grupos de usuarios, foros, marcas, tipos y todo lo necesario para comenzar con tu propio proyecto.
Lo primero, hay una serie de cosas que se deben definir antes de comenzar con tu proyecto, espacio disponible, presupuesto, temática, diseño, tecnología, entre otras cosas.
Aquí puedes revisar cada uno de los puntos.
Espacio Disponible
Determinar el espacio disponible para montar tu maqueta o modelo ferroviario te permitirá resolver dos cosas, la escala a utilizar y el diseño del mismo.
En mi caso, tengo un espacio de 5x5mts que debo compartir con mi escritorio de oficina, la mesa de trabajo y mi mesa para la maqueta, espacio que duplicare en los próximos meses. (Emoji)
El plan
Definido el espacio inicial a utilizar, planifiqué el diseño y escala (tamaño de la maqueta) que construiré en el espacio designado, para ello utilicé un programado llamado SCARM, el cual es gratuito. Si quieres saber más sobre los programas disponibles para diseñar un circuito ferroviario, continúa leyendo este artículo.
La Escala
Después de mucha lectura en diferentes blogs tanto de EE.UU y España y en la variedad disponible en los grandes portales de comercio electrónico decidí que la escala H0 era la más apropiada para lo que yo quería construir.
Si quieres saber cuales son las escalas disponibles te invito a continuar leyendo este artículo.
La marca adecuada
Muchos no estarán de acuerdo conmigo, pero creo que la elección de la marca se basa mucho en el presupuesto disponible, este no es un hobby muy barato, especialmente cuando quieres ampliar el número de locomotoras y vagones.
Si quieres saber cuáles son las principales marcas puedes continuar leyendo este artículo.
Existen varias marcas de trenes disponibles en el mercado, incluso algunas muy antiguas que solo son para coleccionistas. En lo personal elegí la marca Marklin (fabricación alemana), porque pienso reúne las condiciones de tecnología, nivel de detalle y facilidad de uso.
Si te vas a decidir por Marklin no te arrepentirán, posiblemente no tengas problemas de ningún tipo, encontrarás muchos manuales, y tienen la precaución de que los manuales de inicio vienen en castellano.
Manos a la obra
La mesa para la maqueta
Mi inicio en el modelismo ferroviario, comenzó con una mesa de 2,05mts por 1mt de ancho y una altura de 82 cm, la cual me permitió montar dos circuitos de vías para escala H0, con elíptica incluida.
Materiales que utilice:
- 2 pilares 110x110mm de pino cepillado
- 1 plancha de MDF (conocido como Trupan en Chile) de 12mm para la base
- 2 listones de pino cepillado de 1x4x3,20
- Tornillos para madera
Por menos de 80mil pesos chilenos (aprox. USD120) ya tenemos la mesa donde podremos comenzar.
Yo cuento con una serie de herramientas que facilitaron el corte de estas maderas, pero en los principales centros madereros puedes pedirlas dimensionadas.